miércoles, 30 de septiembre de 2009

Emociones y Lenguaje en Educación y Política”

“Emociones y Lenguaje en Educación y Política”
Dr. Humberto Maturana

Origen de lo humano: el lenguaje.
Se ha dicho frecuentemente que la historia de la transformación del cerebro humano tiene que ver con el uso de instrumentos, principalmente con el desarrollo de la mano en su fabricación. Sin embargo, lo característico humano no está en la manipulación sino en el lenguaje y su entrelazamiento con el emocionar.
Corrientemente se dice que el lenguaje es un sistema simbólico de comunicación, pero tal afirmación impide ver que los símbolos son secundarios al lenguaje. El lenguaje tiene que ver con las coordinaciones de acción, pero no con cualquier coordinación de acción sino que con coordinaciones de acciones consensuales.

Evolución y competencia
La evolución es un proceso conservador, muchos se maravillan con un ancestro común para muchos seres vivos, entre ellos el hombre. La biología moderna ha puesto su mirada en la genética y la herencia, para ella la especie aparece definida como una configuración genética que se conserva a través de la historia reproductiva de una población. Sin embargo, el autor opina que lo que define la especie es un modo de vida, una configuración de relaciones cambiantes entre organismo y medio que comienza con la concepción y termina con la muerte. Lo central es que el cambio evolutivo está en el cambio del modo de vida congruente en su circunstancias y no en contra de ella, todo dentro de un ámbito cultural que implica contradicción y negación del otro. Los seres no humanos no compiten, lo que no sucede culturalmente con el ser humano, para quien la derrota de otro significa su victoria.
En el ámbito biológico no humano se fenómeno no se da .La historia evolutiva de los seres humanos no involucro competencias. Por esto, en la evolución de lo humano no participa la competencia sino que la conservación de un fenotipo ontogénico o modo de vida, en el que “lenguajear” puede surgir, como una variación circunstancial a su realización cotidiana que no requiere nada especial.
Para resumir el autor considera que el modo de vida de en el que las coordinaciones conductuales consensuales surgen en la intimidad de la convivencia en la sensualidad y en el compartir, dando origen al lenguaje, que pertenece a la historia del hombre desde hace por lo menos tres millones de años.

Emociones.
Cuando hablamos de emociones son distintos dominios de acciones posibles en las personas y animales, y a las distintas disposiciones corporales que los constituyen y realizan.
No hay acción humana sin emoción que la funde como tal y la posible como acto. De interacciones recurrentes surge el lenguaje (48),para que exista esta interacción es necesario una emoción fundadora sin la cual la convivencia no sería posible, Tal emoción es el amor. El amor es considerado la emoción que constituye el dominio de acciones en que nuestras interacciones recurrentes con otro hacen al otro un legítimo otro en la convivencia. Las interacciones recurrentes en el amor amplían y estabilizan la convivencia
No es la razón lo que nos lleva a la acción sino la emoción. Cada vez que escuchamos a alguien dice que él o ella es racional y no emocional, podemos escuchar el trasfondo de emoción que está debajo de esa afirmación en términos de deseo de ser o de obtener. Tenemos una dificultad entre el querer y el hacer. Conociendo emociones en relación a una acción no necesariamente conocemos sentimientos (486)

Fundamento de lo emocional.
El amor es un fundamento de lo social, pero no de toda la convivencia humana, es el dominio de conductas donde se da la operacionalidad de la aceptación del otro como legítimo otro en convivencia. El amor es la emoción que funda o social; sin aceptación del otro en la convivencia no hay fenómeno social.(55)

En consecuencia son sólo sociales las relaciones que se fundan en la aceptación del otro como un legítimo otro de la convivencia y que tal aceptación es lo que constituye una conducta de respeto. Aceptación mutua, sin interacción no hay lenguaje(41)

La historia evolutiva de nuestros antecesores nos indica que aún somos animales recolectores y esto es evidente tanto en lo bien que lo pasamos en los supermercados como en nuestra dependencia vital de la agricultura: aún somos animales compartidores, y esto es evidente cuando un niño comparte la comida con su madre. En el presente de la historia evolutiva a que pertenecemos, y que comenzó con el origen del lenguaje, éste se hizo parte del modo de vida.(78)
Los seres humanos nos originamos en el amor y somos dependientes de él. En la vida humana, la mayor parte del sufrimiento viene de la negación del amor. El autor considera que el 99% de las enfermedades humanas tiene que ver con la negación de amor.(46)
En lo emocional somos mamíferos. Los mamíferos son animales en los que el emocionar es,en buena parte consensual, y en los que el amor en particular juega Un papel importante (31)

Biología de la educación
Los seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura. Esto quiere decir que somos sistemas tales que, cuando algo externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende de nosotros, de nuestra estructura en ese momento y no de lo externo. (41) Somos sistemas determinados en nuestra estructura y, por lo tanto hay ciertos fenómenos que no ocurren dentro del cuerpo sino que en la relación con los otros,
El lenguaje como fenómeno, no tiene lugar en la cabeza,ni consiste en un conjuntos de reglas, sino que tiene lugar en un espacio de relaciones y pertenece al ámbito de la coordinaciones de acción como un modo de fluir en ellas.
La autoconciencia no está en el cerebro, pertenece al relacionar que se constituye en el lenguaje.(86)
Esta interacción dura desde el nacimiento hasta la muerte cada vez como un “nuevo presente”, que se manifiesta como un proceso histórico.

¿Qué es educar?
El educar es un proceso en el cual el niño o el adulto convive con otro.
La educación es un proceso continuo que dura toda la vida y que hace que la comunidad donde vivimos un mundo espontáneamente conservador en lo que educar se refiere (44)
Durante la niñez y la juventud se funda posibilidad de la aceptación y el respeto del otro. Un espacio de convivencia donde la negación del otro es un error detectable que se puede y se quiere corregir. Esto se logra educando de modo que el niño aprenda a aceptarse y respetarse a si mismo al ser aceptado y respetado.(59)
Sin aceptación y respeto a sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como legitimo otro en la convivencia, no hay fenómeno social.(30)
La educación chilena falla en este contexto porque no permite ,en muchos casos, el respeto y la aceptación, además trata los errores de forma equivoca, no ve un error como una oportunidad de superación.(63)

¿Para qué educar?
Para recuperar la armonía fundamental que no destruye, que no explota, no abusa ni pretende dominar el mundo natural, ,sino que quiere conocerlo en la aceptación y respeto para que el bienestar humano se dé en el bienestar de la naturaleza en que vive(44). Hay que aprender a mirar y escuchar sin miedo a dejar de ser al otro en armonía, sin sometimiento. Es importante no incitarlos a competir ,no castigar en al corregir las acciones, valorizar su saber, no desvalorizar lo que no saben. (41 )

No hay comentarios:

Publicar un comentario